Saltar al contenido

Premio Nobel de Física 2025 para aplicaciones de superconductividad que demuestran física cuántica

    Este año el Premio Nobel de Física ha sido otorgado a tres científicos por sus trabajos pioneros en el campo de la superconductividad, en particular por demostrar fenómenos cuánticos en sistemas macroscópicos.

    Todo esto se remonta al trabajo de Brian Josephson, quien descubrió que, al enfriar ciertos materiales, los electrones se aparean formando pares de Cooper que se comportan al unísono, con una única función de onda coherente.

    La clave está en la fase de esa función de onda: su coherencia permite que fluyan corrientes sin diferencia de potencial, y ahora también que aparezca el efecto túnel cuántico en circuitos superconductores con millones de electrones.

    Este avance no solo confirma la física cuántica en sistemas macroscópicos, sino que abre la puerta a aplicaciones tecnológicas: desde sensores ultraprecisos llamados SQUIDs hasta la creación de bits cuánticos o qubits que forman la base de los ordenadores cuánticos que desarrollan empresas como Google o IBM.

    Lo explica Alejandro Bermúdez, investigador del IFT.