- El congreso SUPRISE reúne a 40 expertos en Madrid para discutir sobre partículas exóticas y nuevas interacciones de neutrinos a través de estos objetos astrofísicos.
- El evento está organizado por el Instituto de Física Teórica UAM-CSIC para favorecer la colaboración científica internacional.

Madrid, 14 de marzo de 2025.- Del 11 al 14 de marzo, el Instituto de Física Teórica (IFT UAM/CSIC) ha sido escenario del congreso internacional SUPRISE (Supernovae Probes of Invisible Sectors), en el que se analiza el papel de las supernovas como laboratorios naturales para el estudio de partículas exóticas y nuevas interacciones de neutrinos. El evento ha reunido a expertos en astrofísica, cosmología y física de partículas para discutir los últimos avances en este campo.
Uno de los principales objetivos de este tipo de encuentros es fomentar la colaboración científica internacional, lo que permite impulsar la investigación en física de partículas y avanzar, por tanto, en la comprensión del universo. Karen Macías, que actualmente está preparando su doctorado en el IFT y es parte de la organización de SUPRISE, resalta la diversidad del evento: «Hemos reunido a 40 investigadores y 6 conferenciantes, de muchas universidades de todas partes del mundo, por lo que creo que hemos tenido un gran éxito».
Un entorno ideal para el estudio de partículas más allá del Modelo Estándar
Las supernovas, explosiones estelares que marcan el final de la vida de algunas estrellas, alcanzan temperaturas y densidades extremadamente altas en sus núcleos, lo que las convierte en un entorno ideal para la producción y estudio de partículas más allá del Modelo Estándar. Estas partículas podrían ser candidatas a materia oscura, como las partículas tipo axión, leptones neutros pesados, fotones oscuros, bosones gauge, Majorones y neutrinos estériles, entre otros. Además, estos eventos astrofísicos representan una oportunidad única para investigar interacciones de neutrinos que no pueden ser estudiadas en experimentos terrestres. Marina Cermeño, investigadora postdoctoral en el IFT y una de las organizadoras de SUPRISE, destaca la importancia de las supernovas en la búsqueda de nueva física: «En esta conferencia, usamos las supernovas como si fueran laboratorios de nueva física. Hay muchas partículas que se predicen teóricamente pero que todavía no hemos detectado, así que esperamos que las supernovas puedan ayudarnos a ello».
El congreso cuenta con la participación de 6 conferenciantes líderes en el campo, quienes han compartido sus conocimientos y discutido el impacto de estos hallazgos en nuestra comprensión del universo. Uno de ellos es Maurizio Giannotti, investigador en la Universidad de Zaragoza: «Trabajo con partículas que se predicen teóricamente, como los axiones y las partículas masivas débilmente interactuantes o WIMPs (Weakly interacting massive particles). Esta conferencia es muy interesante y disfruto del ambiente y de la discusión con mis colegas». Por su parte, Maria Cristina Volpe, profesora de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) en Francia, también expresa su entusiasmo por el evento: «Mi intervención en esta conferencia trató sobre neutrinos de ambientes densos y cómo siguen sorprendiéndonos. Este entorno es muy estimulante y estoy muy feliz de estar aquí».