Saltar al contenido

El reto #YoFísicaEnPódcast reúne a 130 participantes con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    • Los trabajos recibidos han destacado por su originalidad y variedad de formatos, como entrevistas, dramatizaciones y canciones.
    • La iniciativa busca fomentar vocaciones científicas sin sesgos de género, visibilizando científicas históricas y actuales, incluyendo a Marie Curie, Ada Lovelace, Lise Meitner, Anne L’Huillier y Donna Strickland, entre muchas otras.
    • El IFT ha elaborado un vídeo recopilatorio con los mejores momentos de los pódcast presentados, ya disponible para su visualización.

    Una muestra de los trabajos recibidos en el reto #YoFísicaEnPódcast. /IFT

    Martes, 11 de febrero de 2025.– Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto de Física Teórica (IFT) UAM-CSIC ha presentado los resultados de su tradicional reto #YoFísica, que en cada edición se dedica a despertar vocaciones científicas sin sesgos de género. Este año, 130 participantes de todas las edades se han sumado al  reto #YoFísicaEnPódcast, invitando a estudiantado y público general a crear pódcast en formato de audio o vídeo sobre la trayectoria de diversas científicas.

    El reto ha contado con una gran acogida, desde estudiantes de Educación Infantil hasta  personas jóvenes y adultas de diferentes centros educativos y particulares, recibiendo un total de 76 creaciones originales en las que los participantes han dado visibilidad al trabajo de mujeres dedicadas a la ciencia, en especial a la física.

    La creatividad ha sido la gran protagonista de esta edición: entrevistas reales y ficcionadas a científicas, una obra de teatro, un rap y relatos dramatizados en primera persona. Entre las científicas seleccionadas se encuentran figuras históricas como Marie Curie, Vera Rubin, Ada Lovelace y Lise Meitner, junto con referentes contemporáneas como Anne L’Huillier, Donna Strickland, Gabriela González o Fabiola Gianotti.

    Todos los trabajos están expuestos en la página web oficial del reto y en el canal de YouTube IFT 11 de febrero. Además, las personas participantes recibirán una camiseta de #YoFísica. Para mostrar la diversidad y calidad de los trabajos presentados, el IFT ha elaborado un vídeo recopilatorio que ya está disponible para su visualización.

    Iniciativa 11 de febrero

    España se suma con más de 300 eventos a la celebración del 11 de Febrero. Centros educativos, instituciones y colectivos realizan un esfuerzo adicional este año para llenar febrero de ciencia, organizando más de 300 eventos. Las mujeres STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) siguen estando infrarrepresentadas en los pilares principales. La novena edición de la Iniciativa 11 de Febrero se celebrará del 1 al 16 de febrero de 2025. Este año acogerá más de 300 eventos que llegarán a más de 9000 estudiantes; cerca del 60% se celebrará en centros educativos. Se puede consultar el listado de todas las charlas concertadas en la web oficial. La Iniciativa 11 de Febrero lleva nueve años realizando un gran esfuerzo, junto con el resto de la comunidad científica, para unir cada año el ámbito STEM y el educativo, con iniciativas como #EnClase11F, considerando el aula como un ámbito muy importante en el que combatir la brecha de género en el mundo de la ciencia.

    A estas actividades se suman los #Centros11F, los cuales organizan internamente sus propias actividades alrededor de esta celebración, y que suman 215 eventos. También participan instituciones no educativas, con más de 70 entidades organizando actividades como gymkanas, exposiciones, charlas, talleres y documentales, con un 83.3% de eventos presenciales. Todos los eventos organizados en el marco del 11F pueden consultarse en la web oficial. Además, en redes sociales se puede seguir la actividad con los hashtags #actividades11F, #actividad11F, #centro11F, #11F2025. Como en años anteriores, las tiendas también se sumarán a la iniciativa con los #escaparates11F.