¿Para qué tantas estrellas?¿Y yo, qué soy?
Miguel Ángel Sanchez Conde (IFT) y Alfredo Luis Aina (Profesor de Óptica en la UCM) intercambian un diálogo en torno a la figura del misterio en el origen y el desarrollo de la investigación científica.
Miguel Ángel Sanchez Conde (IFT) y Alfredo Luis Aina (Profesor de Óptica en la UCM) intercambian un diálogo en torno a la figura del misterio en el origen y el desarrollo de la investigación científica.
En mayo de 2023, poco después del inicio de la cuarta carrera de observación LIGO-Virgo-KAGRA, el detector LIGO Livingston observó una señal de ondas gravitacionales procedente de la colisión de lo que probablemente sea una estrella de neutrones con un… Leer más »La colaboración LIGO-Virgo-KAGRA (LVK) detecta una señal notable de ondas gravitacionales
¿Tiene el multiverso algún aval científico más allá de la ciencia ficción? Lo cierto es que la Física contempla algunas hipótesis bien fundamentadas sobre la existencia de lo que popularmente se conoce como universos paralelos. Concretamente, las dos hipótesis más… Leer más »¿Existen los Universos Paralelos? El Multiverso Inflacionario
Uno de los campos más prometedores de la astronomía actual es de la observación en rayos gamma, el tipo de radiación más energética que existe y que se origina en fenómenos tan extremos como: supernovas, cuásares o núcleos activos de … Leer más »El telescopio Fermi, en Canal Extremadura Radio
«La gravedad nos mantiene pegados a esta roca que es la Tierra, pero con el tiempo hemos aprendido a comprenderla e, incluso, a ganarle el pulso». 🎙️👂🔊 Carmen Gómez-Fayrén de las Heras y Javier Moreno nos explican cómo ha evolucionado… Leer más »La gravedad, en el podcast SERendipias
Álvaro de Rújula (IFT/CERN) interviene en ‘Las mañanas de RNE’ para hablar del recientemente fallecido Peter Higgs y la partícula que lleva su nombre.
Peter Higgs fue un eminente físico teórico cuyo trabajo revolucionó nuestra comprensión del universo. Sus contribuciones, concretamente acerca del bosón de Higgs, han dejado una marca imborrable en la historia de la ciencia. Nació el 29 de mayo de 1929… Leer más »Fallece el físico teórico Peter Higgs
El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI, por su acrónimo en inglés) ha cartografiado galaxias y cuásares para construir el mapa en 3 dimensiones más grande del universo y ha medido su velocidad de expansión a lo largo de… Leer más »Los primeros resultados de DESI dan la medida más precisa de la expansión del universo
La nueva serie de Netflix ‘El problema de los 3 Cuerpos’ ofrece un planteamiento innovador en ciencia ficción basado en un problema clásico de la física. En este vídeo, Mikel M. Barandiaran nos explica cuál es la física que hay… Leer más »La física de El Problema de los 3 Cuerpos
¿Qué tiene que ver el funcionamiento de un columpio con el descubrimiento de la expansión del universo y con el bosón de Higgs? En este vídeo, Ángel Uranga nos habla de un fenómeno muy recurrente en la naturaleza: la resonancia.